El Día de la Hispanidad, también conocido como el Día de la Raza, es una festividad que se celebra el 12 de octubre en varios países de América Latina y en España.
Esta fecha conmemora el encuentro entre dos mundos: el europeo y el americano, que ocurrió el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América durante su primer viaje al Nuevo Mundo, marcando así el inicio de un intercambio cultural, comercial y social entre Europa y América.
En España, el 12 de octubre se celebra como una fiesta nacional y es conocido como el Día de la Hispanidad. Durante esta celebración, se realizan desfiles militares, eventos culturales y otras actividades para conmemorar la herencia cultural compartida entre España y los países de habla hispana en América Latina.
En algunos países de América Latina, como Argentina, Chile y México, el 12 de octubre se celebra como el Día de la Raza, destacando la diversidad étnica y cultural de los pueblos latinoamericanos. Sin embargo, es importante mencionar que esta celebración también ha sido objeto de controversia y crítica, ya que algunos consideran que conmemorar el día del encuentro entre culturas también conlleva recordar el impacto negativo que tuvo este encuentro en las poblaciones indígenas y originarias de América.
HISTORIA
La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que todos los españoles recordamos la historia milenaria del país, se valora lo conseguido juntos y se reafirma el compromiso en lo que queda por compartir.
El 12 de octubre es una fiesta de unión, de hermanamiento, en la que mostramos, además, nuestro vínculo con la comunidad internacional.
La elección del 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional, establecida por la Ley 18/1987, recuerda una efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.