Moreno señala que el proyecto 'Destino Rocío' contribuye a hacer Marca Andalucía, a redescubrir y a cohesionar nuestra tierra
El presidente de la Junta indica que este proyecto ayuda a difundir la cultura de Andalucía, sus valores y sus tradiciones a España y al resto del mundo.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que el proyecto 'Destino Rocío' nos lleva a redescubrir y disfrutar de la comunidad andaluza y contribuye a hacer Marca Andalucía, a cohesionar nuestra tierra y a reencontrarnos con nosotros mismos, difundiendo nuestros valores, nuestra cultura y nuestras tradiciones a España y al resto del mundo.
Se trata de ocho itinerarios entre los que se encuentra la Andalucía Nazarí, la del Olivar, la de Sierra Morena, la del Valle de los Pedroches, la del Aguardiente, la de la Plata, la del Jamón y el Fangango y la de Gibraltar que nos llevan a conocer aún más esta comunidad.
Moreno, que ha acudido a la presentación de este proyecto en Sevilla junto al presidente de la Fundación 'Destino Rocío', José Manuel Soto, ha señalado que esta comunidad tiene buenas carreteras y autovías que a la vez que nos conectan, acortan las distancias y los tiempos.
Así, ha apuntado que a ellas se unen pequeños caminos más íntimos que también nos vertebran en muchos aspectos, pero que son rutas más lentas y serenas en las que nos encontramos con el fenómeno de las costumbres, las tradiciones, la artesanía, los oficios, los fogones o los paisajes.
"Si las autopistas son arterias, los caminos y en particular los del Rocío son las venas de Andalucía, las que recogen ilusiones, propósitos y gentes de todas partes y las conducen hacia la aldea", ha añadido.
De este modo, ha incidido en que el objetivo tiene que ser llevar ese trazado más allá del contexto y del fenómeno de la peregrinación, enriquecerlo, promoverlo y hacerlo permanente con vocación turística y con colaboración privada y de toda la sociedad.
El presidente andaluz se ha referido a Doñana que junto a su entorno reúnen las condiciones para ser un gran destino viajero con El Rocío como faro. "Es un espacio natural, cultural y de devoción único en el mundo y para llegar allí, esta comunidad ofrece montañas, desiertos, valles y sierras, riberas y marismas, rutas llenas de historias, arte y cultura", ha agregado.
En este punto, ha insistido en que Andalucía cuenta con muchos rincones que merecen ser visitados y conocidos, a la vez que ha subrayado que este proyecto, que está inspirado en el Camino de Santiago y que ha calificado de ambicioso, cuenta con el apoyo y la implicación del Gobierno andaluz porque "hay caminos que mejorar, señalizar, arreglar y adaptar".
"Es un proyecto que entusiasma porque hay pasión, viabilidad e ilusión", ha concluido.
Ruta Nazarí
Esta primera ruta conecta Almería con la aldea de El Rocío. Cuenta con dos salidas, una desde el Cabo de Gata y otra desde Los Vélez hacia Baza. Ambos se reencuentran en Guadix y de ahí seguir hacia Granada, Loja, Antequera, Ronda, Grazalema, El Bosque, Arcos, Jerez, Sanlúcar y Parque de Doñana hasta El Rocío.
Ruta del Olivar
Esta segunda ruta plantea un recorrido que nace en el Sierra de Cazorla y Segura y discurre por la Úbeda, Jaén, sierra Subbética, Antequera (donde se encuentra con el camino que viene de Almería), Ronda, Jerez, Parque de Doñana y El Rocío.
Ruta de Sierra Morena
Como aquellos bandoleros que recorrían la Sierra Morena, esta ruta arranca en Las Navas (Jaén) para pasar por Despeñaperros, el santuario de la Virgen de la Cabeza, Montoro, Córdoba, Écija, Carmona, Sevilla, Villamanrique y finalmente El Rocío.
Ruta del Valle de los Pedroches
La localidad de Pozoblanco inicia esta cuarta ruta, que pasará por Hornachuelos, todo un encuentro con la madre naturaleza, y de ahí recorrer sendas hasta Palma del Río, Carmona, Sevilla y El Rocío.
Ruta del Aguardiente
Desde Belalcázar, con su castillo de construcción gótico-militar, arranca esta Ruta del Aguardiante, que recorrerá Fuente Obejuna, Alanís, Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Cantillana, Sevilla y de nuevo la aldea de El Rocío.
Ruta de la Plata
Destino Rocío, como destacan sus objetivos, aglutinará, en la Ruta de la Plata, uno de los tramos andaluces del Camino de Santiago. Así, desde Real de la Jara se discurrirá hasta Almadén, para pasar por Castilblanco, Alcalá del Río, Sevilla y El Rocío.
Ruta del Jamón y el fandango
Dos salidas tendrá también este recorrido, por un lado la Sierra de Aracena y por otro el Paymogo. En el primero, el camino continuará por Río Tinto, Berrocal, La Palma, Bollullos y Almonte; mientras que por el segundo, se partirá desde la localidad obubense de Paymogo para seguir por La Puebla de Guzmán, Alosno, Gibraleón, Moguer, Almonte y El Rocío.
Ruta de Gibraltar
La última ruta programada partirá de Algeciras, para discurrir por el siempre atractivo Parque de los Alcornocales, Benalup, Medina Sidonia, Jerez, Sanlúcar y El Rocío tras discurrir por el Parque de Doñana.