La situación hídrica de los pantanos de la provincia de Córdoba continúa marcada por los efectos de la sequía.
De acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los embalses de la provincia se encuentran al 19,50 por ciento de su capacidad, con un total de 647,561 hectómetros cúbicos, mientras que el total de la cuenca se eleva a 25,83%.
El Embalse de Sierra Boyera, con 39,4 hectómetros cúbicos de capacidad, se encuentra al 0,41%.
La Presa de Sierra Boyera se construye entre los años 1969-1974 y comienza su explotación en 1.983.
El Embalse de Sierra Boyera está situado sobre el cauce del río Guadiato formando parte de los municipios de Belmez, Peñarroya – Pueblonuevo y Fuente Obejuna, en la provincia de Córdoba.
Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Córdoba).
La cuenca de este embalse tiene una superficie de 439 km2, una precipitación media de 583,4 l/m2. y una aportación media anual de 40,45 Hm3.
En cuanto a los datos técnicos de este embalse podemos decir que tiene una capacidad de 40,91Hm3 y una superficie n.m.n.: 551,87 hectáreas.
El tipo de presa es Mixta: gravedad y materiales sueltos de planta recta, con zona central de hormigón y aliviadero con compuertas, tiene una altura sobre el cauce de 26 m y una longitud de coronación de 510 m. Su cota de coronación es de 503 m.s.n.m., la cota del cauce es de 477 m.s.n.m. y la cota de cimientos es 470 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar).
El paisaje de la Cuenca cuenta con elevaciones alomadas y onduladas de pendientes suaves, llanuras aluviales. Destaca la Sierra Boyera, Cerro Apolinar, el Peñón del Búho, etc.
Finalidad-Objetivos
La Embalse de Sierra Boyera se construyó con estos objetivos:
– Abastecimiento
– Usos de las láminas de agua: pesca – Deportes náuticos
– Caudal Ecológico
– Riego
– Electricidad