CRESPÍN Y HURTADO HAN MANTENIDO UNA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN DE LA MULTINACIONAL Y EL COMITÉ DE EMPRESA PARA APOYAR LA INICIATIVA EMPRESARIAL E IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DE COBRE VERDE
La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, y el el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, han mantenido un encuentro de trabajo con la dirección de Cunext y con su comité de empresa para tratar sobre la importante inversión de 250 millones de euros que quieren llevar a cabo en Córdoba para la producción de cobre verde, lo que conllevará la generación de más de un centenar de empleos directos con alta cualificación.
El PSOE de Córdoba va a colaborar con Cunext en la agilización de los trámites administrativos pertinentes que corresponden a ministerios del Gobierno de España, y más concreto al Ministerio de Transportes, Aena, Ministerio de Transición Ecológica y a la CHG, que tienen que informar sobre la puesta en marcha de una planta fotovoltaica, sobre la instalación operativa en los terrenos que actualmente ocupa Cunext y en el desarrollo de la instalación del proceso electrolítico en las inmediaciones a la N-432.
Crespin y Hurtado han compartido con José María García y Rosario Girón, del equipo directivo de Cunext, que, para la obtención de la subvención de 30 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, es necesario que la nueva instalación de electrólisis entre a funcionar en marzo del 2026, por lo que no puede haber demora alguna en la obtención de las licencias y los permisos correspondientes.
También el portavoz socialista Antonio Hurtado aplaude la unidad y el esfuerzo de todos los grupos municipales para agilizar los trámites administrativos en la Gerencia Municipal de Urbanismo con vistas a que se pueda aprobar lo antes posible el plan de actuación, que está actualmente en período de exposición pública y que debe de aprobarse definitivamente tras resolver las alegaciones que se puedan presentar.
Por su parte, Crespín ha celebrado la decisión empresarial de este gran proyecto sostenible que significa que la producción de cobre verde se ubique en Córdoba, porque Cunext quiere mantener la mayor parte de su producción en la capital y porque el PERTE de descarbonización supondrá una importante ayuda a la financiación de un gran proyecto que hará de Cunext un referente mundial en la producción de cobre mediante la utilización de chatarra, sustituyendo en gran parte las extracciones mineras para su producción. “Será, junto con la Base Logística de Defensa, una de las grandes locomotoras de creación de empleo y de riqueza económica en la provincia en los próximos años”, ha recalcado la socialista.
Los miembros del Comité de Empresa de Cunext han agradecido la visita y colaboración de los representantes socialistas y han puesto a su empresa como ejemplo del entendimiento y respeto entre representantes sindicales y empresariales.
Cunext Group, cuyo origen se remonta a 1917 y desde 1984 mantiene producción de colada continua en Córdoba, es una multinacional familiar que alberga en la actualidad una treintena de empresas con presencia en 13 países de los 5 continentes que dan trabajo a 4.000 empleados y tiene una facturación de 2.200 millones de euros en las diferentes líneas de negocio de la cadena de valor de la energía y negocios disruptivos de ESG (cable, transporte, reciclaje, molinos de viento, madera). El nuevo proyecto estratégico de producción de cobre verde 100% reciclado conlleva una inversión de más de 250 millones de euros en Córdoba entre 2023 y 2027.