Belmez es una localidad situada en la comarca del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba, España.
Su historia se remonta a la época romana, aunque los primeros asentamientos en la zona se remontan al Neolítico.
Las diferentes culturas han ido dejando parte de su historia, destacando la cultura megalítica desarrollada con más profusión en el periodo Neolítico Calcolítico, dejando en el término municipal trece dólmenes únicos en el norte de la provincia de Córdoba. También tiene gran importancia la época musulmana, la cual quedó plasmada definitivamente en su paisaje, el emblema de Belmez, el Castillo que corona la población.
Durante la época romana, Belmez tenía una gran importancia debido a su situación estratégica dentro del territorio de la Bética. Posteriormente, los visigodos construyeron una fortificación en la zona para defenderse de las incursiones musulmanas.
En época musulmana, Belmez fue una localidad importante dentro del reino nazarí de Granada. Durante la Reconquista, fue recuperada por los cristianos en varias ocasiones, pero también fue reconquistada por los musulmanes en otras.
En el siglo XVIII, Belmez se incorporó al Reino de España junto con el resto de Andalucía. Durante el siglo XIX, la localidad experimentó un gran crecimiento gracias al auge de la minería en la zona. En la década de 1950, se construyó el embalse de Sierra Boyera, lo que provocó la inundación de parte del término municipal.
En la actualidad, la economía de Belmez se basa en la agricultura, la ganadería y cada vez menos la minería, especialmente de carbón. También tiene un importante patrimonio histórico-artístico, con monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, la ermita de Nuestra Señora del Castillo y la ermita de los Remedios.