Ir al contenido

DIARIO DIGITAL DE NOTICIAS DE BELMEZ - CÓRDOBA

  • Portada
  • Opinion
  • Cultura
  • Deportes
  • Contacto
  • Masmediacordoba.com
esenfrdeitarnllv
  • Portada
  • Opinion
  • Cultura
  • Deportes
  • Contacto
  • Masmediacordoba.com
esenfrdeitarnllv
  • Portada
  • Opinion
  • Cultura
  • Deportes
  • Contacto
  • Masmediacordoba.com
esenfrdeitarnllv

La Junta destaca el papel de la ganadería de Los Pedroches para seguir impulsando el mundo rural

abril 18, 2024
/
Manuel Sánchez
"Diario de Belmez: Tu fuente de noticias digital en el Alto Guadiato y Los Pedroches, Córdoba. Mantente al día con las últimas noticias de tu provincia y descubre toda la información relevante sobre tu ciudad y pueblo en un solo lugar."
Imagen Junta de Andalucía

La consejera asiste a la inauguración de la XXX Feria Agroganadera, que se celebra en Pozoblanco hasta el domingo

En la Conferencia Sectorial, Andalucía pedirá de nuevo al Estado que reduzca los módulos fiscales de la ganadería al 75%

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha asistido a la inauguración de la XXX Feria Agroganadera y XX Feria Alimentaria de Los Pedroches que organiza Confevap en Pozoblanco (Córdoba) hasta el próximo domingo. La edición de 2024 cuenta con más de 90.000 m² de espacio expositivo y superará el millar de cabezas de ganado y las 300 empresas y organismos participantes.

En su intervención, Carmen Crespo ha definido Los Pedroches como una “comarca fundamental para seguir impulsando el mundo rural, una cuestión de gran relevancia para los intereses de Andalucía”; y ha valorado la labor que realizan las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentrias de Andalucía en la Mesa de Interlocución Agraria, donde “se han podido definir algunas de las medidas que necesita el campo de nuestra tierra”. A modo de ejemplo, la consejera se ha referido al “impulso especial que necesita el sector ganadero andaluz, que representa el 10% del país y tiene un peso especial en Los Pedroches”. “Tenemos que intentar conservar para el futuro esta cabaña ganadera con la que contamos en Andalucía”, ha remarcado.

Por otro lado, la consejera ha lamentado que en ocasiones no se tienen en cuenta las características de todos los territorios a la hora de legislar en Bruselas, como es el caso de la nueva norma sobre transporte de animales. Al respecto, ha asegurado que mañana reiterará en la Conferencia Sectorial de Agricultura la importancia de que “todas las directivas europeas estén adaptadas a las necesidades de las regiones para que no resten capacidad a los agricultores y ganaderos”.

Sobre el cuidado del medio natural, Carmen Crespo ha insistido en que “todos estamos deseosos de hacer más sostenibles nuestras explotaciones, pero para eso hace falta tiempo y recursos económicos que añadan al campo rentabilidad y competitividad”. Sobre esta cuestión, la consejera ha puesto en valor el esfuerzo realizado por los ganaderos andaluces para rebajar las emisiones en un 30% y ha afirmado que “Andalucía es un referente en este ámbito al posicionarse por encima de la media nacional, que es del 10%”. “La sostenibilidad no hay que demandarla en este territorio donde ya se pone en práctica, sino comprender cómo la estamos llevando a cabo e intentar traer rentabilidad a través de las normativas, que es algo fundamental”, ha apostillado. Crespo ha afirmado que “no es fácil hacer lobby” pero ha apostado por “ser conscientes de que debemos estar en Europa porque allí es donde se elaboran unas directivas que son importantes para nuestro sector”.

La consejera ha remarcado que “Andalucía es líder en sostenibilidad y en economía circular, no solo desde Covap, sino también porque numerosos ganaderos particulares están llevando una modernidad a sus explotaciones que es digna de mencionar”.

Como ejemplo de otro tema que la Junta de Andalucía llevará mañana a la reunión de consejeros con el ministro de Agricultura, Carmen Crespo ha citado la necesidad de que la agricultura y la ganadería “tengan una fiscalidad especial”. En concreto, desde Andalucía se ha apostado desde el principio por una rebaja generalizada del 50% en los módulos de los profesionales del campo que se eleve hasta el 75% para los ganaderos, un sector especialmente afectado por el alza de los costes y la sequía.

Ayuntamiento y Diputación

Además de la consejera, también han estado presentes en la inauguración de la Feria Agroganadera el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello; el presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes; el presidente de Covap, Ricardo Delgado; y el vicepresidente de Caja Rural del Sur, Ricardo López-Crespo; el delegado del Gobierno de la Junta en este territorio, Adolfo Molina. Por parte de la Junta, han asistido también el secretario general de Agua, Ramiro Angulo; la directora general de Ayudas Directas y de Mercados, Raquel Espín; el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), José Carlos Álvarez; y el delegado territorial de Agricultura en Córdoba, Francisco Acosta.

Durante su discurso, el alcalde de Pozoblanco ha agradecido el trabajo de todas las personas del ayuntamiento, de Confevap, de Covap y del sector que “vienen trabajando de manera incansable para que nuestro reciento ferial pueda convertirse un año más en eje y referente del campo español”. Santiago Cabello ha puesto de relieve la gran variedad de ganado que acoge la muestra junto a espacios dedicados a maquinaria, agroalimentación y “a la defensa de nuestra dehesa”. “Y nuestra feria se completa con las jornadas técnicas que se han celebrado estos últimos días”, ha añadido el alcalde, remarcando que todas las actividades se han preparado “con ilusión, cariño, pasión y, sobre todo, con mucho corazón”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba se ha referido a las analíticas que se están realizando al agua de Sierra Boyera afirmando que “las características son impecables” y ha comentado que es posible que “en muy pocos días salga de los grifos agua apta para el consumo”. “Hemos optado por la solución más sencilla, más ágil y más eficaz”, ha comentado Salvador Fuentes, recalcando que el objetivo era tener “el mejor agua posible en el menor tiempo posible”.

Carmen Crespo también ha hablado de Agua agradeciendo la paciencia de los vecinos y ha apuntado que la economía circular aporta posibilidades en el ámbito hídrico. En este sentido, la consejera ha remarcado que “las aguas regeneradas son una vía que no podemos olvidar para equilibrar el sector agrario”.

Facebook
Linkedin
Twitter
WhatsApp
Loading...
Diario de Belmez la ventana del Guadiato

El Ayuntamiento de Belmez convoca el VI Concurso de Patios, Rincones y Balcones: una cita con la belleza, la tradición y el patrimonio local

Diario de Belmez la ventana del Guadiato

Recordatorio – Jueves Santo en Belmez

Diario de Belmez la ventana del Guadiato

Horario Especial de Autobuses Semana Santa 2025

Libro de Semana Santa Belmez 2025

Diario de Belmez la ventana del Guadiato

Abierto el plazo para participar en el concurso “Talentos Córdoba Live Diputación de Córdoba”

Diario de Belmez la ventana del Guadiato

Belmez refuerza la prevención contra el Virus del Nilo con una nueva campaña informativa

1 2 … 58 Next »
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)

Copyright © 2022 DIARIODEBELMEZ.COM

Diseño web masmediacordoba.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
No usamos cookies de publicidad
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Scroll al inicio