En un emocionante paso hacia la promoción turística sostenible, la Vía Verde del Guadiato y los Pedroches hacen su primera aparición en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024.
Este año, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir la belleza inexplorada de estas regiones, caracterizadas por sus paisajes idílicos, biodiversidad excepcional y la rica herencia cultural que las define.
La Vía Verde del Guadiato y los Pedroches, una red de antiguos trazados ferroviarios convertidos en rutas para senderismo y ciclismo, ofrecen una experiencia única en la que los viajeros pueden sumergirse en la autenticidad de la naturaleza. Desde exuberantes campos hasta pintorescos valles, los amantes de la aventura encontrarán un paraíso natural por descubrir.
Durante FITUR 2024, los expositores de estas regiones presentarán itinerarios emocionantes, destacando la riqueza de la flora y fauna locales, así como las joyas arquitectónicas y gastronómicas que aguardan a los turistas. La participación en esta feria representa un hito significativo para la Vía Verde del Guadiato y los Pedroches, que buscan consolidarse como destinos de ecoturismo de primer nivel.
Aventúrate en la Vía Verde del Guadiato y los Pedroches y descubre la autenticidad en su máxima expresión, una experiencia que promete cautivar a los amantes de la naturaleza y los exploradores ávidos de nuevas emociones.
LA VÍA VERDE DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES POR PRIMERA VEZ EN FITUR 2024
Aquellos y aquellas que han seguido nuestra trayectoria saben que no es la primera vez que alguna vía verde del norte de Córdoba ha sido promocionada en la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid todos los meses de Enero.
De hecho, constatamos que nuestros alcaldes han acudido una vez a promocionar específicamente la Vía Verde de La Maquinilla, en 2016 cuando el Ayuntamiento de Belmez presentó un plano de esta ruta elaborado por alumnado del IES José Alcántara.

Sin embargo, desde 2018 las cosas han cambiado tanto para mejor en esta materia en nuestra zona y se ha construido un número de tramos tan grande en el último lustro que ya no tiene sentido promocionar turísticamente las rutas por separado, afortunadamente. De modo que anticipándonos a esta realidad y arrogándonos la función interina de gestores de esta nueva ruta dada la inexistencia de un ente supramunicipal que lo haga diseñamos un logo unitario en 2021 y recuperamos el viejo nombre con el que fue bautizado la vía verde cuando sólo era una línea sobre un plano en el año 1996: vía verde del Guadiato y Los Pedroches.
El resultado del trabajo sobre este cambio de paradigma es que la web nacional de vías verdes y una mayoría de usuarios foráneos ya acude al norte de Córdoba atraídos por este nuevo-viejo nombre.
Otro de los efectos colaterales de este cambio de denominación es que el Patronato de Turismo de Diputación de Córdoba haya seleccionado esta ruta para representar el norte de nuestra provincia en este escaparate internacional.
Lógicamente, no somos tan ingenuos como para pensar que un agente o empresario del turismo extranjero que pase por FITUR en esos días, con el nivel de promoción que hoy existe sobre nuestro trazado y, sobre todo con el volumen de marcas ya consolidadas que se exhiben allí, vaya a elegir el nuestro para hacer negocios ecoturísticos en nuestra tierra. Sin embargo, el hecho de que el trazado sea incluido bajo el paraguas de la primera institución provincial si es un avance fundamental porque la reconoce como un recurso básico regional de desarrollo turístico, algo que jamás había ocurrido hasta hoy.
Es muy posible que para el común de nuestros vecinos esta noticia siente mal o sea recibida con indiferencia dada la percepción de falta de utilidad que se tiene en general sobre este tipo de eventos. No obstante, todos ellos deben recordar que muy poco tiempo atrás mirábamos con admiración y no sin envidia de la mala cómo otras rutas cicloturistas del sur de la provincia eran la bandera de turismo provincial. Hoy, en 2024 la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches y contra todo pronóstico lleva también esa bandera. Sólo por esto, nada más y nada menos, merece la pena estar allí.
Las instituciones hacen que las cosas ocurran, pero detrás de las instituciones siempre hay personas que hacen posible los cambios. La Asociación La Maquinilla agradece expresamente la apuesta personal de la Delegada de Turismo de Diputación de Córdoba, Narcisa Ruiz, para que estemos en este evento.
Programa presentación Córdoba en FITUR 2024