El HIPECT4 ha señalado la reducción de la recidiva tumoral en estos pacientes cuando se aplica en la misma cirugía la quimioterapia intraperitoneal con hipertermia usando mitomicina C
La Unidad de Cirugía Oncológica del Hospital Universitario Reina Sofía y el grupo de investigación en enfermedades malignas peritoneales del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha coordinado un ensayo clínico en el que han participado otros 17 hospitales del país con unidades de referencia en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal que acaba de ser publicado en la revista más prestigiosa de cirugía (JAMA surgery) por el alcance de los resultados obtenidos.
La unidad de Cirugía Oncológica del Hospital Reina Sofía es referencia para este tipo de procedimientos desde hace 25 años, con más de 1.700 pacientes tratados hasta la fecha procedentes de toda la comunidad autónoma andaluza y de otros puntos de España. El doctor Álvaro Arjona es el investigador principal del estudio que se iniciaba en noviembre de 2015 y que finalizó el 9 de marzo de 2021.
El especialista explica que éste es un ensayo clínico aleatorizado de fase 3, abierto, en el que han participado 184 adultos en España (entre 18 y 75 años) y gracias al cual “hemos podido comprobar una mejora en la tasa de control locorregional a los tres años en un 97% en el grupo de pacientes tratados con HIPEC, frente al 87% registrado en el grupo de cirugía sola”. Esto, añade el cirujano del Reina Sofía, “debe hacernos considerar el uso de HIPEC con mitomicina C para el tratamiento del cáncer colorrectal localmente avanzado”.
Según los datos que manejan los especialistas, se estima que la metástasis peritoneal en este perfil de pacientes con cáncer de colon (en etapa T4), va a experimentar una recurrencia en una tasa del 25% a los 3 años de la resección quirúrgica. Todo ello en un contexto de enfermedad (el cáncer colorrectal) con una alta prevalencia y con una incidencia superior a los 1,1 millones de casos en todo el mundo. De ellos, un 10% aproximadamente desarrollarán metástasis peritoneal, ya que es una zona común de diseminación.
Además, la supervivencia en estos pacientes es significativamente más corta que aquellos con otros sitios aislados de metástasis y hay que tener en cuenta, también, que “las metástasis peritoneales a menudo se diagnostican en una etapa avanzada y sintomática y se asocian con un mal pronóstico”. Por ello, añade el doctor Arjona “un enfoque locorregional nos condujo al desarrollo de la cirugía citorreductora radical con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica adyuvante (HIPEC). Este estudio nace precisamente para poder evitar la aparición de la carcinomatosis peritoneal, tratando al paciente en el momento de la cirugía primaria con el objetivo de mejorar el pronóstico”.
El enfoque y los resultados obtenidos no solo han servido para que se publiquen en la revista referencia del sector, también ha despertado interés en especialistas y fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica en sesión plenaria. Cuenta, además, con el apoyo de sociedades científicas como GECOP y SEOQ.